Escombros de la memoria: Panorama de Antropología en Ayacucho

Autores/as

Lucio Alberto Sosa Bitulas, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga; Juan Ramos López, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga; Félix Rojas Orellana, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga; Gabriel Gómez Tineo, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga; Anderson Victor Yucra Leandres, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga; Lurgio Gavilán Sánchez, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga; José Ramos López, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

Palabras clave:

Antropología peruana

Sinopsis

Sus capítulos abordan temas como la transformación identitaria en el servicio militar, las esterilizaciones forzadas durante el régimen de Fujimori, la resistencia campesina contra Sendero Luminoso, la inserción laboral y corrupción en el sector público, y la importancia de la confianza social. La obra resalta la diversidad y complejidad de la sociedad peruana, invitando a una reflexión crítica y a la consideración de las voces marginadas y los desafíos sociales actuales.

Capítulos

  • Presentación
    Lucio Alberto Sosa Bitulas, Juan Ramos López
  • De cuerpos miserables a cuerpos militares
    Poder, identidad, lenguaje y performance en el rito de paso de la “perrada”
    Juan Ramos López
  • Las tripas entre las manos
    el drama de las mujeres esterilizadas sin su consentimiento (chunchulniypas qapirisqam purirani)
    Félix Rojas Orellana
  • Poderes locales y rebeliones campesinas contra Sendero Luminoso en la zona sur de Ayacucho durante el periodo de la violencia política 1982- 1984 – Caso Sora
    Gabriel Gómez Tineo
  • Etnografía de la inserción laboral y la corrupción en el sector público peruano
    prácticas, percepciones y desafíos
    Anderson Victor Yucra Leandres
  • Acaso no somos gente
    La violencia como materialidad organizativa del Estado en los ashaninkas en la selva alta de Ayacucho, Perú
    José Ramos López
  • (Des)confianza
    Lurgio Gavilán Sánchez

Biografía del autor/a

Juan Ramos López, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

(Cusco, 2000). Es estudiante de antropología social de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH).

Félix Rojas Orellana, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

Maestro en Antropología Jurídica por la Universidad Nacional del Centro de Perú, licenciado en Antropología Social por la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Docente universitario experto en investigación y enseñanza sobre temas de agua, cambio climático, género, antropología jurídica, cultura, identidad y desarrollo.

Gabriel Gómez Tineo, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

(Ayacucho, 1982) Es antropólogo por la universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) y educador por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios de Maestría en Política Social por la universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Anderson Victor Yucra Leandres, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

(Ayacucho, 1994). Magíster en Gestión Pública por la Universidad San Cristóbal de Huamanga, Perú.

Lurgio Gavilán Sánchez, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

(Ayacucho, 1973) Doctor en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana, México becado por la Fundación Ford. Docente universitario, especializado en temas de identidades indígenas, antropología política, la violencia, ritual, migración y transformaciones de la ciudad. Es autor de los libros Memorias de un soldado desconocido (2017), libro traducido al inglés y al japonés; Carta al teniente Shogún (2019) y Perros y promos. Memoria, violencia y afecto en el Perú posconflicto (2023). En la actualidad es profesor en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH).

José Ramos López, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

(Cusco, 2000) Antropólogo social por la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho). Quechua hablante proveniente de una comunidad quechua de K’anchi (Cusco). Activista de derechos humanos y revitalización del quechua. Maestrante en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede Ecuador. 

Descargas

Próximamente

octubre 9, 2024

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Detalles sobre esta monografía

Dimensiones físicas